Rango vocal, matices vocales

Rangos Vocales

Las voces humanas se pueden clasificar de acuerdo a su registro vocal (los tonos más altos y más bajos que pueden producir).

Esta definición de rango vocal, es simplemente la extensión desde la nota más alta hasta la más baja que una voz en particular puede producir. Sin embargo, no es lo que uno quiere decir cuando habla de “rango vocal”. Esto es porque algunas de las notas que una voz puede producir pueden no ser consideradas “útiles musicalmente” para un propósito particular. Por ejemplo, cuando se habla de rango vocal en un cantante de ópera masculino, por lo general se excluyen los tonos en falsetto, que no se usan en la mayor parte de las óperas. Un cantante masculino de doo-woop, por otra parte, regularmente podría desplegar sus tonos en falsetto en la performance y, por lo tanto, incluirlos en la determinación de su rango.


Por eso es importante definir claramente qué se entiende al hablar de rango vocal. Por ejemplo, se podría decir de un hombre que tiene un rango de dos octavas y media en el rango completo de voz y media octava adicional en falsetto. Del mismo modo, cuando se habla del rango de una mujer, se podría decir que tiene un rango “útil” de dos octavas con un tercio adicional importante en la parte inferior que solamente es audible con amplificación. Lamentablemente, no hay una estandarización en esta nomenclatura, aparte del canto clásico sin amplificación.


El rango vocal en la música clásica


El rango vocal es muy importante en la música clásica. En la ópera y en la música clásica para solista, hay dos consideraciones fundamentales en la determinación del rango vocal: la regularidad del timbre a lo largo del rango vocal, y la capacidad de proyectar los tonos (es decir, ser escuchado claramente por sobre una orquesta, sin amplificación). Si algún tono no puede ser adecuadamente proyectado, no se considera parte del rango.

La música coral es de alguna forma menos estricta que la ópera. En contraste con la ópera, la gran cantidad de voces que pueden ser desplegadas en cada grupo hace en cierto modo menos importante que cada voz individual se produzca de forma impecable y completamente audible. Así, por ejemplo, a menudo los coros pueden desplegar notas que son más bajas que aquellas que podrían ser desplegadas en una performance operística –ningún miembro del coro podría ser capaz de proyectar una nota así individualmente, pero en conjunto la nota puede ser bastante audible.

En la mayor parte de la música coral, los rangos vocales se dividen a menudo no en las tres partes por sexo como se hace en la música solista de ópera, sino solamente en dos partes por sexo: soprano, alto, tenor, bajo; o en cuatro partes por sexo: soprano I, soprano II, alto I, alto II, tenor I, tenor II, bajo I (o barítono), y bajo II. Por ejemplo, la Misa en Si menor.

Muchos solistas barítonos agudos, como Sherril Milnes, podrían haber cantado como Segundo Tenor en un coro, mientras que otros barítonos como Bryn Terfel podrían haber cantado como Primer Bajo.

Rangos corales básicos:


Soprano: Do4- La5

Mezzo Soprano: La3- Fa5
Alto: Mi3- Mi5
Tenor: Si2- Sol4
Barítono: Fa2- Fa4
Bajo: Do2- Do4

Dependiendo de los ejercicios vocales y las observaciones del director, una persona puede tener un rango extendido que le permite un desplazamiento en las secciones corales.


Una soprano que puede cantar más alto que Do6 es conocida como sopranino, y un bajo que puede cantar Sol1 o más bajo es conocido como bajo profundo.


Hombres que poseen rangos altos o que pueden proyectar falsetto en un sonido claro, se les refiere como contratenores, y poseen rangos equivalentes a aquellos de los rangos femeninos, alto, mezzo-soprano y soprano (un hombre soprano es referido específicamente como sopranista). Se ha conocido contraltos cantando como tenor (aunque esto es fuertemente desaconsejable, especialmente entre los contraltos más jóvenes), y en ocasiones, hombres que cantan en los tres rangos superiores. Los muchachos son referidos como soprano masculino y los jóvenes como Alto Masculino, si cantan en los rangos más altos.


Además de estas clasificaciones generales, son muy comunes divisiones adicionales desplegadas en la ópera y otra música clásica para voz solista. Hay una gran cantidad de esquemas detallados de clasificación, algunos de los cuales son históricos o específicos de un país.


Rango vocal inducido


En caso de que lo anterior haya sido en gran medida logrado a través de la práctica y la aptitud natural, los rangos vocales adultos pueden obtenerse a través de modificaciones psicológicas. El ejemplo más notable de esto podría ser el de los castrati, aunque ejemplos más modernos incluyen el descenso de la voz a través del tabaco.



---------------------------------------------------------------o----------------------------------------------------------

tomado de: http://todomariahcarey.wordpress.com/registro-vocal/

Registro Vocal de Mariah Carey

Su Voz 

Se dice que Carey es capaz de cubrir todas las notas del rango vocal “contralto” y todas las de una “soprano de coloratura”, además de poseer la capacidad de cantar notas altísimas usando el “registro de silbido”. De acuerdo con la mayoría de las fuentes ella tiene un rango de cinco octavas. Además Mariah utiliza en algunas canciones una técnica vocal que ella denomina “breathy vocals”. Mariah también posee el don del “oído absoluto”.
Paso a explicar que es cada cosa:
“Contralto”: El contralto es la voz femenina más grave, y destaca por la rica sonoridad y amplitud de su registro graves.

“Soprano de coloratura”: La Soprano de coloratura es una matiz dentro del registro vocal de soprano. La soprano de coloratura es una voz de alta agilidad en coloratura, comúnmente en una tesitura bastante expuesta. Una función vocal indispensable para la soprano de coloratura es el registro de silbido que facilita la producción de notas del sobreagudo en dinámica reducida.

“Coloratura”: La coloratura es la capacidad de la voz lírica de ejecutar sucesiones de notas rápidas. La coloratura es melismática, o sea: la vocal de una palabra se extiende a varias notas seguidas.

“Registro de silbido”: El registro de silbido es el registro vocal más agudo de la voz. El funcionamiento del silbido vocal es menos entendido que los otros registros vocales. Se supone que al producir sonidos de la voz silbada, no hay vibración en músculo, cuerda o mucosidad vocal. Las cuerdas vocales se cierran, solo dejando un pequeño hueco. Al pasar el aire por ese hueco, se produce un sonido parecido al silbido de los labios.
El registro de silbido se usa para realizar sonidos más agudos que el do6. En voces femeninas, el control del registro es un don raro y buscado, y en voces de varón la capacidad al registro de silbido es extremadamente escasa.

“Oído absoluto”:
El oído absoluto se refiere a la habilidad de identificar una nota por su nombre sin la ayuda de una nota referencial, o ser capaz de producir exactamente una nota solicitada (cantando) sin ninguna referencia.
Habilidad para identificar con mayor o menor exactitud el nombre convencional (la nota) correspondiente a una frecuencia oída. Esta capacidad está relacionada con la memoria auditiva (la capacidad de recordar ciertos sonidos). La proporción de personas con oído absoluto en Estados Unidos es de 1 cada 10.000 habitantes.
“Tesitura en el canto”: El término tesitura se usa para denominar a la parte de la extensión vocal en la cual se pueden realizar sonidos controlables y utilizables musicalmente.
Las tesituras de cantantes profesionales en ópera deben ser de dos octavas o más; en tenores un poco menos de dos octavas. Según Peter-Michael Fischer, la tesitura del cantante comienza una cuarta justa (cinco semitonos) por encima de su nota más grave posible (su «cero fónico») y llega hasta una cuarta por debajo de la nota más aguda de la voz («límite fónico»).
Para clasificar voces para el uso coral, se distinguen cuatro grupos principales, cuya tesitura es menor que dos octavas, para poder incluir voces menos preparadas.
Acá se visualiza en amarillo el registro vocal total de Mariah Carey y la comparación con los otros registros.
registro vocal de mariah carey


Un vistazo al increible rango vocal de Axel Rose....